“Amor: el dolor está iracundo conmigo”, escribió Tita Valencia en Minotauromaquia (Joaquín Mortiz, 1976; Lecturas Mexicanas, 1999), novela autobiográfica, crónica poética intimista, ensayo apasionado sobre el amor que reúne las cualidades de un libro inclasificable extraviado en los anales de la rareza literaria. Minotauromaquia comienza con la promesa de novelar un desencuentro amoroso: la primera persona que narra parece llamarnos a convivir con sus fantasmas frente al muro de sus lamentaciones. Pero pronto la prosa se torna poética y termina ensayando en torno al amor desgraciado. Discurre, como todo amor neurótico, por un laberinto donde el sentido de los acontecimientos cambia con la puesta en escena del amor: hoy promesa, un día condena, jamás presente: el amor imposible se escapa hacia el infinito. Como todo relato autobiográfico busca la curación; exorcizar por medio del lenguaje los demonios que afligen a la carne y al espíritu; entonces la poesía, más allá del recurso literario, cumple las funciones del encantamiento ritual: es una sensual y barroca oración de la hija del Hombre, de la amante burlada que, ante el descubrimiento de las atrocidades cometidas contra su amor, se convierte es diosa vengativa y pronuncia una condena irrevocable contra el padre-hijo, el maestro capitán, el amigo-verdugo, a quien receta el más amargo de los venenos: la ponzoña femenina por la cual el que fue héroe se convierte en payaso, el demiurgo en golem. ¿Qué es más duradero que el amor de una mujer? Su rencor.
Se dirá entonces que Tita Valencia es una autora feminista interesada en hacer caer la patética máscara del Gran Amor y revelarnos la larga mancha de la lepra psicosocial del amor de la mujer entregada: la voracidad con que se consagra a convertirse en espejo para la egomanía masculina. Sin embargo, esto sólo es un accidente producto de su acerada lucidez; la autora nos advierte que no le interesa el feminismo: “Yo siempre entendí que la mujer sólo es capaz de amar a Dios en su forma viril y humana”. Así desenvuelve una neurosis mítica, por la cual la Mujer, para no desgarrarse en un mundo hostil hacia la hembra solitaria, se arroja a la hoguera del amor para convertirla en altísima torre, observatorio alejado de la vanidad y de la banalidad desde el cual la crucificada ve pasar al mundo.
Como en toda relación de amor atormentado, hay un misterio escabroso; un algo innombrable que es la fuerza motriz de todas las palabras y que se disfraza de nada y burla al que sufre su desventura: la amante solitaria, tras alcanzar la revelación, es asaltada por la demencia. Pero el que la narradora sea conducida a un manicomio no la hace psiquiatrizar su historia ni su empresa: ¿qué queda del amor cuando ya no queda nada? Tita Valencia se consagra a la obsesión de los fanáticos del amor: desenmascarar a los que no creen en él: “El error —creo— está en hacer una mística de las relaciones humanas. Se aterra al prójimo”.
Simbólico y alegórico siempre, se propone desentrañar el misterio entre misterios: un tríptico (las varias caras de una relación pasional), varios rezos, los mitos clásicos observados desde el xx, las figuras bíblicas que un hombre y una mujer, tarde o temprano, terminan representando. Minotauromaquia busca desarrollarse en la narrativa, sucumbe a la poesía y, ante la incapacidad de ambas para proporcionar el alivio catártico, recurre a la reflexión, a la autobiografía y al simbolismo; las joyas que Minotauromaquia ofrece se encuentran en lo pantanoso de sus reiteraciones; son luminosos aforismos y centelleantes “actos de poesía”.
Tita Valencia nació en la Ciudad de México en 1938 y se ha desempeñado como pianista concertista, promotora cultural en México y en el extranjero y como guionista para Radio UNAM y los canales 11 y 13 de televisión. Es autora también del libro de poesía El Trovar Clus de las jacarandas (Ala del Tigre, 1995), y de Urgente decir te amo (1932-1942) (El Colegio de San Luis, 2007), novela biográfica que recopila la correspondencia amorosa entre su madre y su padre, fallecido este último prematuramente a la edad de 35 años.
Texto publicado en el periódico Milenio, en su suplemento Laberinto, el 28 de enero de 2012.
Texto publicado en el periódico Milenio, en su suplemento Laberinto, el 28 de enero de 2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario